+ Air bag
Puesto a punto por Daimler-Benz en
1981, el airbag consiste en una especie de saco que se hincha de forma
automática al chocar el vehículo frontalmente contra un obstáculo. Este sistema de seguridad minimiza el riesgo de sufrir fracturas
de nariz y tórax causadas por el impacto contra el volante.
Básicamente, el funcionamiento del airbag es sencillo. En caso de colisión, un
saco flexible sale de la parte central del volante -en el lado del conductor- o
de una caja situada debajo de la guantera -en el lado del acompañante? y se infla en 30 milisegundos.
Su activación está controlada por un sistema electrónico que distingue un
choque ligero, un gran bache y una frenada brusca de un impacto que pueda poner
en peligro a los ocupantes.
Un microsensor mide la deceleración y envía los datos a un centro de
cálculo para su análisis. Ante una fuerte colisión, la central manda un impulso
eléctrico que inflama una pequeña cantidad de polvora negra situada por debajo de la bolsa
plegada y en contacto con el contenedor de generación de gas. Éste incluye unas
pastillas de azida de sodio (NaN3) que, debido al calor generado en la detonación,
desprenden los 30 litros de nitrogeno que inflarán el airbag.
+Cinturones con airbag
El fabricante norteamericano Ford ha terminado de desarrollar un innovador cinturón de seguridad pensado para las plazas traseras. Se trata de la combinación integral de airbag y cinturón de seguridad, como una forma de hacer más efectivos estos sistemas, pero a la vez menos lesivos.
Esto hay que aclararlo. En una colisión a 50 km/h el cinturón puede rompernos la clavícula y un par de costillas, pero darse contra el volante o salir por el cristal hace un poco más de daño. Al tener un airbag en el cinturón, la presión que se hace sobre el cuerpo humano es inferior, pero sujetando mejor.
En las plazas traseras no se suelen ver airbags. Lo normal es tener, si acaso, los de cortina, que protegen la cabeza. Algunos modelos tienen también airbags laterales en estas plazas, pero no protegen en caso de colisión frontal, sino en una lateral.
+Colchones inflables
La dureza y comodidad en los modelos dependen enteramente de la cantidad de aire ya que esto va a determinar la posición al acostarse y la calidad del descanso que posea. Es importante tener en cuenta que mientras más cámaras posean el colchón hinchable, más riesgos se corren a que éste se desinfle con facilidad.
Por otro lado el doble modulo tiene el inconveniente de que el espacio entre las dos cámaras, la inferior y la superior, no es suficiente para sujetar las sabanas con la incomodad que eso implica.
Generalmente el colchón inflable se fabrica con plástico blando que en la mayoría de los modelos no se nota ya que vienen cubiertos con una especie de felpa lo que hace la superficie mucho mas suave al contacto con la piel que usualmente son de la altura de un colchón, 23 centímetros, y otras que con una cámara de aire de base logran las medidas semejantes a una cama normal o sea, entre 37 centímetros y 50 centímetros.
Algunos modelos de colchones hinchables poseen un inflador externo que se conecta a la boquilla de aire que contiene el colchón y luego se enchufa a la corriente eléctrica produciendo que si inflado sea automático. El problema con este modelo es que tanto para su inflado como para su desinflado causa mucho ruido y resulta bastante molesto para las personas que están cerca. Otro sistema que posee el colchón inflable es pequeño inflador eléctrico incorporado en alguno de los lados de la cama que funciona a control remoto. Este sistema es mucho más silencioso que el anterior y nos ofrece la posibilidad de ajustar automáticamente la rigidez o la suavidad que queramos para nuestra cama. Sin embargo a la hora del desinflado el sistema no elimina la totalidad del aire por lo que se debe terminar la tarea de una forma manual.